1. El principio de superposición:
* Las rocas sedimentarias se forman en capas, con las capas más antiguas en la parte inferior y las capas más jóvenes en la parte superior. Esto es como una pila de panqueques, donde el primer panqueque que dejaste es el más antiguo y el último es el más joven.
* Por lo tanto, un fósil que se encuentra en una capa inferior de roca sedimentaria es generalmente más antigua que un fósil que se encuentra en una capa superior.
2. El principio de la horizontalidad original:
* Las capas sedimentarias se depositan originalmente horizontalmente. Si encuentra capas inclinadas o dobladas, significa que han sido perturbadas desde su formación.
* Esto ayuda a comprender las edades relativas de diferentes capas de rocas, incluso si no están en su posición original.
3. El principio de la sucesión faunal:
* Los fósiles se encuentran en un orden específico dentro de las capas de roca. Ciertos tipos de fósiles solo se encuentran en ciertos períodos de tiempo.
* Por ejemplo, los trilobites solo se encuentran en rocas de la era paleozoica, mientras que los dinosaurios solo se encuentran en rocas de la era mesozoica.
* Al comparar los fósiles encontrados en diferentes capas, los científicos pueden determinar las edades relativas de las capas.
4. Relaciones transversales:
* Si una capa de roca atraviesa otra capa, la capa de corte es más joven que la capa que atraviesa. Esto es como cortar un pedazo de pastel y ver que el corte es más joven que el pastel en sí.
* Este principio se puede utilizar para determinar las edades relativas de intrusiones, fallas y otras características geológicas.
5. Fósiles de índice:
* Los fósiles de índice son fósiles de organismos que vivieron por un corto período de tiempo y se distribuyeron ampliamente.
* Estos fósiles son como marcadores de tiempo, lo que permite a los científicos identificar la edad de una capa de roca en particular.
En resumen, al combinar estos principios y analizar los fósiles y las capas de roca sedimentaria, los científicos pueden determinar la edad relativa de un fósil, incluso si no pueden identificar la fecha exacta. Este proceso es crucial para comprender la historia de la vida en la tierra y la evolución de las especies.