Piense en ello como la parte más amplia de una pelota.
He aquí por qué es importante:
* forma: Muchos cuerpos celestes, como los planetas, no son perfectamente esféricos. Tienden a estar ligeramente aplanados en los postes y abultados en el ecuador debido a su rotación. El diámetro ecuatorial captura este bulto.
* Comparación de tamaño: Conocer el diámetro ecuatorial nos ayuda a comparar los tamaños de diferentes objetos en el espacio.
* Volumen de cálculo: Es un componente clave para calcular el volumen de un cuerpo celestial.
Ejemplos:
* Diámetro ecuatorial de la Tierra: 12,756 kilómetros (7,926 millas)
* Diámetro ecuatorial de Júpiter: 142,984 kilómetros (88,846 millas)
nota: El diámetro ecuatorial a menudo se contrasta con el diámetro polar , que es la distancia entre los polos norte y sur del objeto celestial.