terreno:
* pendiente: Un zoológico necesita una variedad de terrenos para crear hábitats naturales para los animales. Los mapas topográficos muestran la inclinación y la dirección de las pendientes. Busque una mezcla de pendientes suaves para animales de pastoreo, áreas más pronunciadas para animales que trepan como rocas y tierras planas para recintos que necesitan más espacio.
* Elevación: Diferentes animales requieren diferentes climas. Los mapas ayudan a identificar áreas con elevaciones variables, que pueden crear microclimas adecuadas para diversas especies.
* drenaje: Los zoológicos necesitan un buen drenaje para evitar inundaciones y erosión. Los mapas revelan patrones de drenaje, que indican áreas propensas a la acumulación de agua.
* Formas de gestión: Los mapas muestran características naturales como colinas, valles y ríos. Estas características se pueden incorporar al diseño del zoológico para el atractivo estético y la variedad de hábitat.
Accesibilidad e infraestructura:
* caminos: Un zoológico necesita un buen acceso para visitantes y personal. Los mapas destacan las carreteras y su proximidad al sitio potencial.
* Fuentes de agua: Los zoológicos requieren fuentes de agua confiables para beber, limpieza y cuidado de animales. Los mapas muestran ubicaciones de ríos, lagos y tuberías de agua.
* Utilidades: Las líneas de electricidad, aguas residuales y gas son esenciales. Los mapas pueden ayudar a identificar la disponibilidad de estos servicios.
Consideraciones ambientales:
* Tipo de suelo: Los mapas a menudo pueden indicar los tipos de suelo, que son importantes para la vida vegetal y la creación de hábitat.
* Corredores de vida silvestre: Los mapas ayudan a identificar áreas importantes para el movimiento de la vida silvestre nativa. Un zoológico debe evitar interrumpir estos corredores.
* Contaminación: Los mapas topográficos pueden proporcionar pistas sobre posibles fuentes de contaminación, como sitios industriales o escorrentía agrícola, que pueden afectar la salud de los animales.
Uso de la información:
1. Mapas superpuestos: Combine mapas topográficos con mapas de uso de la tierra y otros datos relevantes para obtener una imagen integral del área.
2. Visitas del sitio: Una vez que haya identificado sitios potenciales que usen mapas, visítelos para observar el terreno de primera mano.
3. Consulta de expertos: Trabaje con arquitectos de paisajes, ingenieros y profesionales del zoológico para evaluar la idoneidad del sitio en función de los datos del mapa.
Al analizar cuidadosamente los mapas topográficos, puede tomar una decisión informada sobre la mejor ubicación para un zoológico, asegurando su sostenibilidad ambiental, bienestar animal y accesibilidad para visitantes.