• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Geología
    ¿Cómo se veía la superficie de la Tierra durante el período de tiempo precámbrico?
    El período de tiempo precámbrico, que abarca de 4.500 millones a 541 millones de años, es una gran extensión de la historia de la Tierra, y su superficie se veía dramáticamente diferente a la que hoy. Aquí hay un desglose:

    Precámbrico temprano (Hadean y Archean Eons):

    * caliente y hostil: La tierra todavía estaba formando, y la superficie era increíblemente caliente, probablemente fundida en algunos lugares. Los volcanes estallaron constantemente, arrojando gases y lava.

    * sin continentes: Los continentes tal como los conocemos no existían. En cambio, probablemente había pequeñas masas de tierra, tal vez islas volcánicas o fragmentos de corteza continental.

    * Océanos tempranos: A medida que la tierra se enfriaba, el vapor de agua se condensó en vastas océanos primordiales. Es probable que estos océanos fueran mucho más cálidos que hoy y posiblemente ácidos debido a la actividad volcánica.

    * Formas de primera vida: Si bien la tierra todavía era increíblemente dura, surgieron los primeros signos de vida en estos primeros océanos, probables organismos unicelulares.

    Precámbrico tardío (Proézoo Eon):

    * Los continentes comienzan a formarse: Con el tiempo, la actividad volcánica y la tectónica de placas condujeron a la formación gradual de masas de tierra continentales más grandes. Estos aún no estaban fijados en sus posiciones actuales, sino que se desplazaron lentamente en todo el mundo.

    * Los océanos evolucionan: Los océanos continuaron formando y desarrollándose. La vida se volvió más diversa, incluida la aparición de bacterias fotosintéticas que comenzaron a producir oxígeno.

    * Primera vida multicelular: Hacia el final del precámbrico, aparecieron los primeros organismos multicelulares, lo que condujo al desarrollo de plantas y animales tempranos.

    Diferencias clave de hoy:

    * Sin montañas: Las cadenas montañosas que vemos hoy se formaron mucho más tarde, durante la era paleozoica.

    * No hay masas de tierra reconocibles: Los continentes se dispersaron de manera diferente, y sus formas eran muy diferentes de hoy.

    * menos oxígeno: La atmósfera tenía muy poco oxígeno. El oxígeno que respiramos hoy fue un producto de las antiguas bacterias fotosintéticas.

    Visualización del precámbrico:

    Es difícil visualizar un mundo tan diferente del nuestro, pero imagine un planeta cubierto de vastas océanos con islas volcánicas dispersas. La atmósfera sería nebulosa y llena de gases, y la vida sería increíblemente simple y primitiva. Fue un momento de cambio y evolución increíbles, preparando el escenario para la compleja vida que vemos hoy.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com