1. Acumulación inicial:
- El material vegetal muerto (principalmente sphagnum musgo en pantanos) se acumula en ambientes anegados, ácidos y pobres en oxígeno.
- La descomposición se ralentiza significativamente debido a estas condiciones.
2. Formación de turba temprana:
- La capa inicial de material vegetal se descompone parcialmente, formando una masa esponjosa y marrón.
- Esta etapa se caracteriza por un alto contenido de agua y una estructura relativamente floja.
3. Maduración:
- Con el tiempo, el material vegetal parcialmente descompuesto continúa acumulándose y sufriendo una descomposición lenta.
- La turba se vuelve más densa y más compactada, con un color más oscuro.
- La composición de la turba cambia a medida que diferentes componentes de la planta se descomponen a diferentes tasas.
4. Humificación:
- La etapa final implica la transformación de la turba en sustancias húmicas.
- Las sustancias húmicas son compuestos orgánicos complejos que son altamente resistentes a una mayor descomposición.
- Esta etapa da como resultado la formación de turba oscura y bien descompuesta con un alto contenido de carbono.
Factores que influyen en la formación de turba:
- Clima: Los climas fríos y húmedos favorecen la formación de turba.
- Banegging: La saturación excesiva de agua evita la descomposición completa.
- Acidez: El pH bajo inhibe la actividad de los descomponedores.
- Material vegetal: Sphagnum Moss es particularmente efectivo para formar turba debido a su composición química.
Notas importantes:
- La formación de turba es un proceso lento que puede llevar miles de años.
- Las etapas no siempre están claramente definidas y pueden superponerse.
- La turba es un recurso valioso, pero su extracción puede tener importantes impactos ambientales.