La tendencia:
* Calentamiento global: Esto se refiere al calentamiento a largo plazo del sistema climático de la Tierra observado desde el período preindustrial (alrededor de 1850) debido a las actividades humanas, principalmente la quema de combustibles fósiles, lo que aumenta los niveles de gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera de la Tierra.
* Cambio climático: Esto abarca la gama más amplia de cambios en el sistema climático de la Tierra, incluidos los aumentos de temperatura, los cambios en los patrones de precipitación, el aumento del nivel del mar y los eventos meteorológicos más extremos.
Evidencia:
* Registros de temperatura: Las temperaturas de la superficie global han aumentado en aproximadamente 1 grado Celsius (1.8 grados Fahrenheit) desde finales del siglo XIX, y la tasa de calentamiento se ha acelerado en las últimas décadas.
* Aumento del nivel del mar: Los niveles mundiales del mar han aumentado en unos 20 centímetros (8 pulgadas) en el siglo pasado, principalmente debido a la fusión de los glaciares y las capas de hielo.
* Calentamiento del océano: Los océanos absorben una gran cantidad de calor, lo que lleva al aumento de las temperaturas oceánicas.
* Controlando glaciares y capas de hielo: Los glaciares y las capas de hielo en todo el mundo se están derritiendo a un ritmo acelerado.
Causas:
* gases de efecto invernadero: Los humanos están liberando grandes cantidades de gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono, metano y óxido nitroso, a la atmósfera a través de la quema de combustibles fósiles, la deforestación y los procesos industriales. Estos gases atrapan el calor en la atmósfera, lo que hace que el planeta se caliente.
Impactos:
* Eventos meteorológicos más extremos: El aumento del calor puede conducir a ondas de calor más frecuentes e intensas, sequías, incendios forestales y tormentas.
* Aumento del nivel del mar: Los glaciares y las capas de hielo contribuyen al aumento del nivel del mar, que amenazan a las comunidades y ecosistemas costeros.
* Impactos en los ecosistemas: Los cambios en los patrones de temperatura y precipitación pueden alterar los ecosistemas, lo que lleva a la pérdida de especies y la destrucción del hábitat.
* Impactos en la salud: El calor extremo puede conducir a un golpe de calor y otros problemas de salud, y los cambios en la calidad del aire pueden exacerbar las enfermedades respiratorias.
Acción:
* Reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero: La transición a fuentes de energía renovables, mejorando la eficiencia energética y la reducción de la deforestación son pasos cruciales para mitigar el cambio climático.
* Adaptación: Ajustarse a los impactos del cambio climático también es esencial. Esto incluye la construcción de alojamientos de mar, desarrollar cultivos resistentes a la sequía y mejorar la infraestructura de salud pública.
Conclusión:
La temperatura promedio de la Tierra aumenta debido a las emisiones de gases de efecto invernadero causados por los humanos. Esta tendencia conduce a una variedad de impactos nocivos, y se necesita acción urgente para abordar el cambio climático.