1. Energía solar al agua:
- Radiación solar: La energía del sol (radiación solar) calienta la superficie de la Tierra.
- Evaporación: Este calor hace que el agua se evapore de los océanos, lagos y ríos, formando nubes.
- Precipitación: El vapor de agua en las nubes se condensa y vuelve a la tierra como lluvia o nieve.
2. Energía de la energía del agua gravitacional:
- Colección de agua: La lluvia y la nieve se acumulan en los ríos y fluyen hacia los depósitos detrás de las presas.
- Energía potencial gravitacional: El agua en el depósito gana energía potencial gravitacional debido a su elevación por encima de la presa.
3. Energía potencial gravitacional a energía mecánica:
- Liberación de agua: El agua se libera del depósito a través de las turbinas.
- Energía cinética: A medida que cae el agua, su energía potencial se convierte en energía cinética (energía de movimiento).
- Rotación de turbina: La energía cinética del agua que fluye gira las turbinas.
4. Energía mecánica a energía eléctrica:
- Generador: Las turbinas giratorias impulsan los generadores, que convierten la energía mecánica en energía eléctrica.
En resumen: La secuencia de transformación de energía es:
* energía solar -> energía de agua (evaporación, precipitación) -> energía potencial gravitacional (agua en el yacimiento) -> energía cinética (agua caída) -> energía mecánica (rotación de turbinas) -> energía eléctrica (generador)
Este proceso muestra cómo la energía hidroeléctrica es esencialmente una forma de energía solar capturada y aprovechada para la producción de electricidad.