1. Combustibles fósiles:
* carbón: Formado a partir de la materia vegetal antigua, quemada para generar electricidad y calor.
* Aceite: Extraído de la tierra, utilizado para combustibles de transporte y procesos industriales.
* Gas natural: Se encuentra junto con el aceite, utilizado para calefacción, generación de electricidad y aplicaciones industriales.
2. Energía nuclear:
* uranio: Un elemento radiactivo utilizado en las centrales nucleares para generar electricidad a través de la fisión.
3. Energía renovable:
* energía solar: Aprovechar la energía del sol a través de células fotovoltaicas (electricidad) o térmica solar (calor).
* Energía eólica: Uso de turbinas eólicas para convertir el viento en electricidad.
* Energía hidroeléctrica: Generando electricidad a partir del movimiento del agua (presas, ríos).
* Energía geotérmica: Utilizando el calor del interior de la Tierra para generar electricidad o proporcionar calefacción directa.
* Energía de biomasa: Quema de materia orgánica (madera, cultivos) para generar calor o electricidad.
Es importante tener en cuenta que algunas fuentes, como la biomasa, pueden considerarse tanto renovables como no renovables dependiendo de la sostenibilidad de sus prácticas de cosecha. Además, hay otras fuentes de energía emergentes como el hidrógeno y la energía de las mareas que no están incluidas en esta lista.