La energía solar pasiva es una forma de usar la energía del sol para calentar y enfriar sin ningún equipo mecánico. Se trata de diseñar edificios y espacios para capturar, almacenar y distribuir naturalmente energía solar.
Así es como funciona:
1. Captura de energía solar:
* Windows: Las grandes ventanas orientadas al sur permiten que la luz solar penetre en el edificio, calentando directamente el espacio.
* salas de agua: Estos espacios cerrados actúan como colectores solares, atrapando el calor y proporcionando un espacio cómodo incluso en los días más fríos.
2. Almacenamiento de energía solar:
* Misa térmica: Materiales como concreto, ladrillo, piedra y agua absorben calor del sol durante el día y lo liberan lentamente por la noche, proporcionando calor durante períodos prolongados.
* paredes de trombe: Estas paredes de color oscuro absorben el calor solar y lo liberan lentamente en el edificio, creando una temperatura más uniforme.
3. Distribución de energía solar:
* Ventilación adecuada: La apertura y el cierre de las ventanas estratégicamente permite la circulación del aire, atrayendo aire fresco y expulsando el aire caliente.
* Overhangs y sombreado: Estas características impiden que la luz solar excesiva ingrese durante el verano, reduciendo la necesidad de enfriamiento.
Beneficios de la energía solar pasiva:
* respetuosa con el medio ambiente: Sin emisiones ni contaminación.
* rentable: Reduce la dependencia de las fuentes de energía convencionales y reduce las facturas de servicios públicos.
* renovable: El sol es una fuente constante de energía.
* Sostenible: Promueve la eficiencia energética y reduce el impacto ambiental.
Ejemplos de diseño solar pasivo:
* ventanas orientadas al sur: Común en muchos hogares, estas ventanas permiten la máxima penetración de la luz solar durante el invierno.
* Berms de la Tierra: Utilizando las propiedades aislantes de la Tierra para mantener una temperatura estable.
* techos verdes: Cubiertos de vegetación, estos techos proporcionan aislamiento y absorben agua de lluvia.
* Chimeneas solares: Uso de corrientes de convección natural para ventilar un espacio.
El diseño solar pasivo es una herramienta poderosa para crear edificios sostenibles y de eficiencia energética. . Al utilizar principios naturales, puede reducir significativamente el consumo de energía y contribuir a un entorno más saludable.