1. Eficiencia energética para un dispositivo o sistema:
* Energía de salida / Energía de entrada =eficiencia energética
Este método se utiliza para dispositivos o sistemas individuales, como electrodomésticos o motores.
* Energía de salida: La energía útil producida por el dispositivo (por ejemplo, energía de la luz de una bombilla, trabajo mecánico de un motor).
* Energía de entrada: La energía total consumida por el dispositivo (por ejemplo, energía eléctrica consumida por una bombilla).
Ejemplo:
Una bombilla utiliza 100 vatios de electricidad (energía de entrada) y produce 80 vatios de luz (energía de salida).
La eficiencia es de 80 vatios / 100 vatios =0.8 u 80%.
2. Eficiencia energética para edificios:
* Intensidad de uso de energía (EUI):
Este método mide el consumo de energía por unidad de área de un edificio.
* eui =consumo de energía total (kWh) / área de piso de construcción (m²)
Un EUI inferior indica un edificio más eficiente en energía.
Ejemplo:
Un edificio de 10,000 metros cuadrados consume 1,000,000 de energía por año.
El EUI es de 1,000,000 kWh / 10,000 m² =100 kWh / m² por año.
3. Eficiencia energética para procesos:
* intensidad energética:
Este método mide el consumo de energía por unidad de producción para un proceso.
* intensidad de energía =consumo total de energía (kWh) / salida (unidades)
Una menor intensidad de energía indica un proceso más eficiente en energía.
Ejemplo:
Una fábrica produce 1000 unidades de un producto con 500,000 kWh de energía.
La intensidad energética es de 500,000 kWh / 1000 unidades =500 kWh / unidad.
4. Eficiencia energética para el transporte:
* economía de combustible:
Este método mide la distancia recorrida por unidad de combustible consumida.
* economía de combustible =distancia recorrida (millas o kilómetros) / combustible consumido (galones o litros)
Una mayor economía de combustible indica un vehículo más eficiente en energía.
Ejemplo:
Un automóvil viaja 30 millas en 1 galón de gasolina.
La economía de combustible es de 30 millas/galón.
Otras consideraciones:
* La eficiencia generalmente se expresa como un porcentaje o decimal.
* La eficiencia energética se puede mejorar utilizando tecnologías más eficientes, reduciendo los desechos y optimizando los procesos.
* Es importante considerar el contexto y las unidades utilizadas al comparar los valores de eficiencia energética.
Recuerde elegir el método apropiado para su situación específica y ser consistente con las unidades que está utilizando.