ΔQ =mcΔt
Dónde:
* ΔQ es el cambio en la energía térmica (medida en Joules, j)
* m es la masa de la sustancia (medida en kilogramos, kg)
* c es la capacidad de calor específica de la sustancia (medida en julios por kilogramo por kelvin, j/kg · k)
* Δt es el cambio de temperatura (medido en Kelvin, k)
Explicación:
* Capacidad de calor específica (c) Representa la cantidad de energía térmica requerida para elevar la temperatura de 1 kilogramo de una sustancia por 1 Kelvin.
* Cambio de temperatura (Δt) es la diferencia entre las temperaturas finales e iniciales.
Notas importantes:
* Esta ecuación se aplica a situaciones en las que no hay cambios en el estado de la materia (es decir, ni fusión, congelación, ebullición o condensación).
* Si hay un cambio en el estado de la materia, necesitaría usar diferentes ecuaciones para calcular el calor involucrado.
* La ecuación se puede usar tanto para calefacción como para enfriamiento. Si la temperatura aumenta (ΔT es positivo), entonces el cambio en la energía térmica es positivo (el calor se absorbe). Si la temperatura disminuye (ΔT es negativa), entonces el cambio en la energía térmica es negativo (se libera el calor).
Ejemplo:
Supongamos que desea calcular el cambio en la energía térmica cuando se calienta 100 gramos de agua de 20 ° C a 80 ° C.
* M =100 gramos =0.1 kg
* c (agua) =4186 j/kg · k
* ΔT =80 ° C - 20 ° C =60 ° C =60 K
Por lo tanto, el cambio en la energía térmica es:
ΔQ =(0.1 kg) * (4186 j/kg · k) * (60 k) =25116 J