1. Medición del consumo de energía:
* metros: Cada hogar o negocio tiene un medidor de electricidad instalado. Estos medidores son típicamente digitales y registran la cantidad de electricidad utilizada en kilovatios-hora (KWH).
* Tipos de medidores:
* medidores analógicos: Medidores más antiguos con una esfera giratoria.
* medidores digitales: Medidores modernos que muestran las lecturas electrónicamente.
* medidores inteligentes: Estos medidores se comunican de forma inalámbrica con la compañía eléctrica, permitiendo el monitoreo en tiempo real y la lectura remota.
2. Cálculo del uso de energía:
* Power (Watts): La velocidad a la que se usa energía eléctrica, medida en vatios (W).
* tiempo (horas): La duración para la cual se consume la energía eléctrica, se mide en horas (h).
* Energía (kilovatio-hora): La cantidad total de energía eléctrica utilizada, calculada al multiplicar la potencia y el tiempo: Energía (kWh) =potencia (kw) x tiempo (h)
Ejemplo:
* Se deja una bombilla de 100 vatios durante 5 horas.
* Potencia =100 vatios =0.1 kilovatios (kW)
* Tiempo =5 horas
* Energía =0.1 kW x 5 h =0.5 kWh
3. Billing:
* Estructura de velocidad: Las compañías eléctricas tienen diferentes estructuras de tarifas que determinan el costo por kilovatio-hora.
* cargos de uso: El costo de la electricidad se calcula multiplicando el consumo de energía (en kWh) por la tasa por kWh.
* Otros cargos: Las facturas pueden incluir cargos adicionales por impuestos, tarifas y otros servicios.
Factores que afectan el consumo de energía:
* Uso del dispositivo: Diferentes electrodomésticos consumen cantidades variables de potencia.
* Patrones de uso: El consumo de energía varía según la hora del día, la temporada y las actividades domésticas.
* Eficiencia energética: Los electrodomésticos y prácticas de eficiencia energética reducen el consumo general de energía.
En resumen, las compañías eléctricas calculan el uso de energía midiendo el consumo de energía del hogar o negocio de cada cliente utilizando medidores de electricidad. La energía total utilizada se calcula luego multiplicando el consumo de energía para el momento en que se usó. Esta información se utiliza para determinar la factura del cliente.