• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Energía
    ¿Qué tiene que suceder combustibles para que puedan producir calor y energía luminosa?
    Los combustibles deben someterse a un proceso llamado combustión para producir calor y energía de la luz. Aquí hay un desglose:

    Combustión es una reacción química donde un combustible reacciona rápidamente con un oxidante (generalmente oxígeno) para producir calor y luz. Esta reacción implica romper y formar enlaces químicos, liberar energía en el proceso.

    Así es como funciona:

    1. combustible + oxidante: El combustible y el oxígeno entran en contacto.

    2. Energía de activación: Se necesita una pequeña cantidad de energía (como una chispa o calor) para iniciar la reacción. Esto se llama energía de activación.

    3. Reacción química: Una vez que se alcanza la energía de activación, las moléculas de combustible y oxígeno comienzan a reaccionar, rompiendo sus enlaces y formando otros nuevos.

    4. Liberación de energía: Esta reacción libera energía en forma de calor y luz.

    Tipos de combustibles:

    * Combustibles fósiles: El carbón, el petróleo y el gas natural son los ejemplos más comunes. Se forman a partir de la descomposición de organismos antiguos durante millones de años.

    * biomasa: La madera, la materia vegetal y los desechos agrícolas son ejemplos. Se derivan de organismos vivos recientemente.

    * biocombustibles: El etanol y el biodiesel se producen a partir de fuentes renovables como cultivos.

    * Otros combustibles: El hidrógeno, el propano y el metano también se usan como combustibles.

    Nota importante: La combustión requiere un suministro suficiente de oxígeno para mantener la reacción. Es por eso que los incendios necesitan aire para quemar.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com