1. Energía cinética:
* MOVIMIENTO VIBRACIONAL: Los átomos en un sólido no son estacionarios, pero vibran alrededor de sus posiciones fijas. La energía asociada con esta vibración es la energía cinética. Cuanto mayor sea la temperatura, más vigorosas son las vibraciones y mayor ser la energía cinética.
* movimiento rotacional: Si bien es menos común, en algunos sólidos, las moléculas también pueden girar alrededor de sus ejes, lo que aumenta la energía cinética.
2. Energía potencial:
* Fuerzas interatómicas: Los átomos en un sólido se mantienen unidos por fuertes fuerzas interatómicas (como enlaces iónicos o covalentes). Estas fuerzas crean pozos de energía potenciales que ocupan los átomos.
* Estructura de red: La disposición específica de los átomos en un sólido (su red cristalina) también contribuye a la energía potencial.
Puntos clave sobre la energía térmica en sólidos:
* Temperatura y energía térmica: La temperatura es una medida de la energía cinética promedio de las partículas dentro de una sustancia. Entonces, a medida que aumenta la temperatura de un sólido, aumenta su energía térmica.
* Transferencia de calor: Cuando se agrega calor a un sólido, su energía térmica aumenta, lo que hace que sus átomos vibren más.
* Capacidad de calor específica: La cantidad de calor requerida para elevar la temperatura de una sustancia en una cierta cantidad depende de su capacidad de calor específica. Los sólidos tienen diferentes capacidades de calor específicas.
* Cambios de fase: Cuando se agrega suficiente energía térmica a un sólido, puede superar las fuerzas interatómicas y la transición a una fase líquida (fusión).
En resumen:
La energía térmica de un sólido es la suma de las energías cinéticas y potenciales de sus partículas constituyentes. Esta energía está directamente relacionada con la temperatura del sólido y juega un papel crucial en la determinación de sus propiedades y comportamientos físicos.