1. Evaporación/ebullición:
* Lanzamiento de energía: La energía térmica es absorbida por las moléculas líquidas, aumentando su energía cinética y rompiendo enlaces intermoleculares.
* Resultado: Las moléculas líquidas se transmiten a un estado gaseoso, convirtiéndose en vapor.
* Ejemplos: Hervir agua, alcohol evaporando desde un recipiente abierto.
2. Condensación:
* Lanzamiento de energía: La energía térmica se pierde de las moléculas líquidas, lo que hace que disminuyan la velocidad y formen enlaces más débiles.
* Resultado: Las moléculas de gas se transmiten a un estado líquido, convirtiéndose en líquido.
* Ejemplos: Vapor condensado en una superficie fría, gotas de agua que se forman sobre un vidrio frío.
3. Solidificación/congelación:
* Lanzamiento de energía: La energía térmica se pierde de las moléculas líquidas, lo que hace que disminuyan la velocidad y formen fuertes enlaces.
* Resultado: Las moléculas líquidas se transmiten a un estado sólido, convirtiéndose en un sólido.
* Ejemplos: El agua helada en hielo, el metal fundido se solidifica en un sólido.
4. Sublimación:
* Lanzamiento de energía: En casos raros, un líquido puede pasar directamente a un estado sólido sin pasar por la fase gaseosa. Esto ocurre en condiciones específicas y requiere una liberación de energía significativa.
* Resultado: Las moléculas líquidas se transmiten directamente a un estado sólido.
* Ejemplos: Hielo seco sublimado directamente en gas dióxido de carbono.
Otras posibilidades:
* Reacciones químicas: La liberación de energía también puede desencadenar reacciones químicas dentro del líquido, alterando potencialmente su composición o formando nuevas sustancias.
* Cambios físicos: La liberación de energía puede causar otros cambios físicos, como la expansión, la contracción o los cambios en la viscosidad.
Es importante tener en cuenta que los cambios específicos que ocurren dependen de las propiedades del líquido, la cantidad de energía liberada y las condiciones circundantes.