* Las partículas de movimiento rápido ocupan espacio: ¡Absolutamente! Las partículas que conforman la materia tienen volumen, y este volumen se suma al espacio general que ocupa el asunto.
* Cuando se quita la energía, la materia toma * menos * espacio: Esto es clave. He aquí por qué:
* Energía cinética: Las partículas más rápidas se mueven, más energía cinética tiene. Esta energía cinética hace que vibren y empujen entre sí, ocupando más espacio.
* Cambios de fase: A medida que se elimina la energía, las partículas se ralentizan. Esto puede causar:
* enfriamiento: La sustancia simplemente se vuelve más fría.
* Cambios de fase: La sustancia puede pasar de un estado menos denso (como un gas) a un estado más denso (como un líquido o un sólido). Esto se debe a que las partículas están más juntas en un líquido sólido que en un líquido, y más cerca en un líquido que en un gas.
Ejemplos:
* agua: El vapor de agua (gas) ocupa mucho más espacio que el agua líquida. El agua líquida ocupa más espacio que el hielo (sólido).
* metales: Cuando calienta una varilla de metal, se expande porque las partículas se mueven más rápido y se empujan más. Cuando te enfrías la varilla, se contrae.
En resumen:
* Las partículas de movimiento rápido tienen más energía cinética, lo que hace que ocupen más espacio.
* La eliminación de la energía ralentiza las partículas, lo que conduce a menos espacio ocupado. Esto puede manifestarse como cambios de enfriamiento o fase.