He aquí por qué:
* Transferencia de energía: Cada nivel en la pirámide representa un nivel trófico (un nivel de alimentación). Cuando los organismos comen otros organismos, solo alrededor del 10% de la energía del organismo consumido se transfiere al consumidor. El resto se pierde como calor, se usa para el metabolismo o no se digiere.
* La regla del 10%: Esta regla del 10% significa que cada nivel en la pirámide tiene significativamente menos energía que la que está debajo de ella.
* Niveles limitados: Esta pérdida de energía explica por qué típicamente hay solo 4-5 niveles tróficos en un ecosistema sano. Simplemente no hay suficiente energía para apoyar muchos más niveles.
Ejemplo:
Imagina una pirámide simple:
* Nivel 1 (productores): Las plantas obtienen energía del sol. Tienen la mayor energía.
* Nivel 2 (herbívoros): Los herbívoros comen las plantas, pero solo obtienen aproximadamente el 10% de la energía de la planta.
* Nivel 3 (Carnívoros): Los carnívoros comen los herbívoros, obteniendo solo el 1% de la energía original de las plantas.
Punto clave: Las pirámides de energía demuestran que el flujo de energía en un ecosistema no es eficiente. Esta limitación afecta el número y los tipos de organismos que pueden existir a nivel trófico.