Aquí hay un desglose de dónde va la energía:
1. Respiración: Se utiliza una porción significativa de energía para la respiración, el proceso por el cual los organismos descomponen los alimentos para producir energía para sus procesos de vida (crecimiento, movimiento, etc.). Esta energía se libera como calor y no está disponible para el siguiente nivel trófico.
2. No consumido: El siguiente no come todos los organismos en un nivel trófico inferior. Algunos mueren sin ser consumidos, y su energía está disponible para los descomponedores.
3. Conversión ineficiente: El proceso de consumir y digerir alimentos no es 100% eficiente. Se pierde algo de energía en productos de desecho como las heces.
4. No es digerible: Algunas partes de los alimentos consumidos no son digeribles y pasan por el sistema digestivo sin ser utilizados.
5. La regla del 10% no siempre es precisa: La transferencia de energía real entre los niveles tróficos puede variar según el ecosistema y los organismos involucrados.
En resumen, la energía "no utilizada" de la regla del 10% no es realmente no utilizada. Se pierde a través de varios procesos, incluyendo:
* Respiración: Energía liberada como calor.
* Alimentos no digeridos: Productos de desecho y materiales no digeribles.
* Organismos no consumen: Los descomponedores utilizan la energía de los organismos que murieron sin ser comidos.
Es crucial recordar que la energía no se pierde en el sentido de desaparecer, sino que se transforma en otras formas o no está disponible para el siguiente nivel trófico. El concepto de flujo de energía en los ecosistemas es más complejo que una regla simple del 10%.