• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Energía
    ¿Qué transformación de energía se llevan a cabo con el radiómetro?
    El radiómetro, también conocido como radiómetro Light Mill o Crookes, exhibe una fascinante interacción de transformaciones de energía. Aquí hay un desglose:

    1. Energía radiante a energía térmica:

    * Entrada: La luz (principalmente infrarroja y visible) cae sobre las paletas del radiómetro.

    * Transformación: Las superficies negras de las paletas absorben la energía de la luz de manera más eficiente que las superficies brillantes. Esta energía de luz absorbida se convierte en calor, elevando la temperatura de las superficies negras.

    2. Energía térmica a energía cinética:

    * Proceso: Las superficies negras calentadas, con mayor energía cinética, transfieren parte de su calor a las moléculas de aire circundantes a través de la conducción. Esto crea una mayor densidad de moléculas de aire cerca de las superficies negras.

    * resultado: El aumento de la presión de las moléculas de aire calentadas en las superficies negras las aleja del centro.

    3. Energía cinética a energía rotacional:

    * Proceso: La presión diferencial entre las superficies negras y brillantes crea un par, lo que hace que las paletas gire.

    * resultado: El radiómetro gira, convirtiendo las diferencias de energía térmica en la energía de rotación mecánica.

    En general:

    El radiómetro demuestra una cadena de transformaciones de energía, comenzando con energía radiante de la luz, convirtiéndola en energía térmica a través de la absorción, luego a la energía cinética de las moléculas de aire y finalmente a la energía rotacional de las paletas.

    Nota importante: El radiómetro no está impulsado por la presión de la luz como se creía inicialmente. Es principalmente la diferencia de temperatura entre las superficies negras y brillantes, y el diferencial de presión resultante en el aire, lo que impulsa la rotación.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com