1. Conducción:
* Cómo funciona: Transferencia de calor a través del contacto directo entre sustancias con diferentes temperaturas. Las moléculas de movimiento más rápida de la sustancia más caliente chocan con las moléculas de movimiento más lento de la sustancia más fría, transfiriendo energía cinética y elevando la temperatura de la sustancia más fría.
* Ejemplo: Sosteniendo una taza de café caliente. Su mano siente el calor porque las moléculas de café caliente transfieren energía a las moléculas de su mano.
2. Convección:
* Cómo funciona: Transferencia de calor a través del movimiento de fluidos (líquidos o gases). El fluido más cálido y menos denso se eleva, mientras que los fluidos más fríos y densos se hunden, creando un patrón de circulación continua.
* Ejemplo: Agua hirviendo. El agua caliente en el fondo se eleva como menos vapor denso, mientras que el agua más fría se hunde para reemplazarla.
3. Radiación:
* Cómo funciona: Transferencia de calor a través de ondas electromagnéticas, incluso a través de un vacío. Todos los objetos emiten y absorben radiación, con la intensidad dependiendo de su temperatura.
* Ejemplo: El sol calentando la tierra. El sol emite radiación electromagnética, y la tierra absorbe una porción, aumentando su temperatura.
En resumen:
La conducción, la convección y la radiación son mecanismos para transferir la energía térmica ya presente dentro de un sistema o de un sistema a otro. No crean la energía en sí, pero facilitan su movimiento y distribución.