1. Luz solar:
* La fuente de energía primaria: Los invernaderos son esencialmente colectores solares grandes. Atrapan la radiación solar utilizando sus techos y paredes transparentes, creando un ambiente cálido y soleado en el interior.
* Calefacción pasiva: La energía del sol calienta el aire, el suelo y las plantas dentro del invernadero.
* Photosíntesis: Las plantas usan la luz solar para convertir el dióxido de carbono y el agua en alimentos, alimentando su crecimiento.
2. Otras fuentes de energía:
* Calefacción suplementaria: Algunos invernaderos usan fuentes de calefacción suplementarias como calderas, bombas de calor o incluso estufas de leña para mantener la temperatura durante los meses más fríos.
* Ventilación: Los invernaderos usan ventiladores para circular el aire y regular la temperatura. Si bien esto usa electricidad, a menudo funciona con fuentes renovables.
* agua: El agua, utilizada para el riego, se puede calentar con paneles solares u otros métodos.
La "producción de energía" de un invernadero:
Si bien un invernadero no genera electricidad ni crea nueva energía, sí:
* Aumente la eficiencia del uso de energía: Al atrapar la luz solar y minimizar la pérdida de calor, un invernadero puede reducir la necesidad de calefacción suplementaria.
* Mejora la producción de energía de las plantas: El ambiente cálido y soleado en un invernadero permite que las plantas crezcan más rápido y de manera más eficiente, produciendo mayores rendimientos de alimentos o flores.
En esencia, un invernadero actúa como un microclima, optimizando hábilmente las fuentes de energía natural para el crecimiento de las plantas.