1. Fricción:
* Resistencia del aire: A medida que la pelota rebota o el péndulo se balancea, encuentra fricción desde el aire. Esta resistencia se opone al movimiento y convierte parte de la energía cinética en calor.
* Fricción interna: La pelota y el péndulo en sí tienen fricción interna dentro de sus materiales, lo que genera calor y reduce la energía disponible para el movimiento.
2. Colisiones inelásticas:
* rebote de pelota: Cuando la pelota golpea el suelo, la colisión no es perfectamente elástica. Se pierde algo de energía como calor y sonido durante el impacto.
* Pendulum Swing: El punto de pivote del péndulo también puede experimentar cierta fricción, lo que disipa la energía.
3. Conversión de energía:
* Gravedad: Si bien la gravedad es la fuerza que impulsa el movimiento, también juega un papel en la pérdida de energía. A medida que la pelota sube, cierta energía cinética se convierte en energía potencial. Durante el descenso, esta energía potencial se convierte en cinética, pero no completamente debido a los factores mencionados anteriormente.
* sonido: Las acciones de rebote y balanceo producen sonido, que es una forma de disipación de energía.
en esencia:
* La energía nunca se pierde realmente, pero se transforma en otras formas de energía, principalmente calor y sonido.
* Estas pérdidas de energía ralentizan gradualmente el movimiento hasta que la pelota finalmente deja de rebotar y el péndulo deja de balancearse.
Es importante tener en cuenta:
* Un sistema perfectamente sin fricción continuaría teóricamente moviéndose para siempre. Sin embargo, lograr un entorno completamente sin fricción es imposible en el mundo real.
* Las pérdidas de energía a menudo son pequeñas pero se acumulan con el tiempo. Es por eso que rebotar bolas y péndulos balanceadores finalmente se detienen.