1. Energía eléctrica en:
* El tubo fluorescente está conectado a un circuito eléctrico, proporcionando la entrada de energía inicial.
2. Excitación de átomos de mercurio:
* La corriente eléctrica fluye a través de electrodos en los extremos del tubo, emocionantes átomos de mercurio dentro del tubo.
* Esta excitación eleva los átomos de mercurio a un nivel de energía más alto.
3. Emisión de fotones ultravioleta (UV):
* Cuando los átomos de mercurio excitados regresan a su estado fundamental, liberan energía en forma de fotones ultravioleta (UV). Esta luz UV es invisible para el ojo humano.
4. Absorción de recubrimiento de fósforo:
* El interior del tubo fluorescente está recubierto con una capa de material de fósforo. Este fósforo absorbe los fotones UV.
5. Emisión de fósforo de luz visible:
* El recubrimiento de fósforo se elige cuidadosamente para que absorba los fotones UV y luego emite luz visible en respuesta. Este proceso se llama fluorescencia.
* El tipo específico de fósforo determina el color de la luz producido (por ejemplo, "blanco cálido", "blanco frío").
6. Salida de luz visible:
* La luz visible emitida por el fósforo es lo que vemos como la iluminación del tubo fluorescente.
En resumen:
La vía de energía de una luz fluorescente se puede resumir como:
Energía eléctrica -> Excitación de átomos de mercurio -> emisión de fotones UV -> Absorción de fósforo -> Emisión de luz visible
Eficiencia:
Las luces fluorescentes son generalmente más eficientes energéticamente que las bombillas incandescentes. Esto se debe a que convierten un mayor porcentaje de la entrada de energía eléctrica en luz visible.