1. Energía muscular a energía mecánica:
* El jugador: Usas tus músculos para arrancar o rasguear las cuerdas, aplicando la fuerza para ponerlos en movimiento. Esta es la transformación inicial de la energía química almacenada en sus músculos a la energía mecánica.
2. Energía mecánica para sonido:
* cadenas vibratorias: Las cuerdas arrancadas o rasgueadas vibran, transfiriendo la energía mecánica de sus dedos a las cuerdas. Este es un paso clave para crear sonido.
* resonante en la tabla de resonancia: Las vibraciones de las cuerdas hacen que la tabla de resonancia de la guitarra (la parte superior de la guitarra) resuene. Esta es la transferencia de energía mecánica desde las cadenas a la caja de resonancia.
3. Vibraciones de energía de sonido para aire:
* Amplificación: Las vibraciones del tablero de resonancia mueven las moléculas de aire que lo rodean, creando ondas de sonido que se propagan a través del aire. Esta es la transformación de la energía mecánica desde la caja de resonancia para sonar energía en el aire.
4. Energía de sonido a energía eléctrica (para guitarras eléctricas):
* Pickups: Las guitarras eléctricas tienen pastillas magnéticas que convierten las vibraciones de las cadenas en señales eléctricas. Esta es la transformación de la energía del sonido en energía eléctrica.
5. Energía eléctrica a energía sonora amplificada (para guitarras eléctricas):
* Amplificador: Las señales eléctricas de las pastillas se amplifican, lo que aumenta el volumen del sonido. Esta es la transformación de la energía eléctrica de regreso a la energía del sonido.
Resumen:
El proceso de tocar una guitarra implica una cadena de transformaciones energéticas:
* Energía muscular (reproductor) → Energía mecánica (vibración de cadena) → Energía de sonido (resonante tablero de resonancia) → Vibraciones de aire
Para las guitarras eléctricas, se produce una transformación adicional:
* Energía de sonido (vibración de cadena) → Energía eléctrica (camionetas) → Energía de sonido amplificada (amplificador)