1. El núcleo: Los átomos tienen un núcleo que contiene protones y neutrones. Estas partículas se mantienen juntas por una fuerza fuerte, llamada fuerza nuclear fuerte .
2. Átomos inestables: Ciertos isótopos de algunos elementos, como el uranio-235, tienen núcleos inestables. Esto significa que la fuerza fuerte que los mantiene unidos no es tan fuerte como podría ser.
3. Colisión de neutrones: Cuando un neutrón golpea el núcleo inestable de un átomo de uranio, hace que el núcleo se separe. Esta división se llama fisión .
4. Lanzamiento de energía: Este proceso de división libera una tremenda cantidad de energía en forma de:
* Heat: Este calor se usa para hervir agua y crear vapor.
* Radiación: Esto incluye rayos gamma y neutrones.
5. Reacción en cadena: El proceso de fisión también libera más neutrones. Estos neutrones pueden golpear otros núcleos inestables, causando más eventos de fisión. Esto crea una reacción en cadena donde la energía se libera continuamente.
¿Por qué usamos energía nuclear?
* Salida de alta energía: Las centrales nucleares producen grandes cantidades de electricidad a partir de una pequeña cantidad de combustible.
* Emisiones de bajo carbono: A diferencia de los combustibles fósiles, la energía nuclear no libera gases de efecto invernadero durante la operación, lo que lo convierte en una fuente de energía relativamente limpia.
* potencia confiable: Las centrales nucleares pueden operar continuamente, proporcionando una fuente de energía estable y predecible.
Es importante tener en cuenta:
* La energía nuclear también tiene inconvenientes, incluidos los riesgos asociados con los desechos radiactivos y los accidentes nucleares.
* El proceso de fisión nuclear también se utiliza en armas nucleares, lo cual es una preocupación importante para la seguridad global.
En general, la energía nuclear es un tema complejo y controvertido, con ventajas y desventajas.