* Energía mecánica: Esta es la energía del movimiento y la posición. Los ejemplos incluyen un automóvil que se mueve, una pelota rodando por una colina o un peso que se está levantando. No implica el movimiento de electrones.
* Energía térmica: Esta es la energía asociada con la temperatura de una sustancia. Está relacionado con el movimiento aleatorio de las moléculas, no con el flujo de electrones.
* Energía química: Esto se almacena en los enlaces de las moléculas. Se libera durante las reacciones químicas, como quemar madera o digerir alimentos. Esta energía no se trata directamente sobre el movimiento de los electrones.
* Energía nuclear: Esta es la energía almacenada en el núcleo de un átomo. Se libera durante las reacciones nucleares, como la fisión (átomos divididos) o la fusión (combinando átomos). Si bien los procesos nucleares pueden generar electricidad, la energía en sí no es eléctrica.
* Energía de sonido: Esta es la energía que viaja a través de vibraciones en un medio, como el aire o el agua. No está relacionado con el movimiento de electrones.
* Energía de la luz: Esta es una forma de radiación electromagnética, pero no es lo mismo que la energía eléctrica. La energía de la luz está asociada con fotones, no electrones.
* Gravedad: Mientras que la gravedad se puede usar para generar electricidad (como la energía hidroeléctrica), la gravedad en sí no es una forma de energía. Es una fuerza.
Key Takeaway: La energía eléctrica implica específicamente el movimiento de partículas cargadas, principalmente electrones. Cualquier cosa que no implique el flujo de electrones no caiga en la categoría de energía eléctrica.