Ecuación general:
* e =mc²: Esta es la famosa ecuación de Einstein, que relaciona la energía (e) con la masa (m) y la velocidad de la luz (c). Esta ecuación se aplica a la energía total de un sistema, incluida su energía de masa de descanso.
Tipos específicos de energía:
* Energía cinética (ke): Ke es la energía del movimiento.
* ke =1/2 * mv² donde m es la masa y v es la velocidad.
* Energía potencial (PE): PE se almacena energía debido a la posición o estado de un objeto.
* pe =mgh Donde M es la masa, G es la aceleración debido a la gravedad, y H es la altura. Esta ecuación se aplica a la energía potencial gravitacional.
* pe =k * x² / 2 donde k es constante de resorte y x es el desplazamiento del equilibrio. Esta ecuación se aplica a la energía potencial elástica.
* Energía térmica: La energía térmica está relacionada con la temperatura de un objeto.
* q =mcΔt Donde Q es la cantidad de energía térmica transferida, M es la masa, C es la capacidad de calor específica del material y Δt es el cambio de temperatura.
* Energía eléctrica: La energía eléctrica está relacionada con el flujo de carga eléctrica.
* e =v * i * t Donde E es la energía, V es el voltaje, I es la corriente y T es el momento.
Otras ecuaciones:
* Teorema de energía laboral: Este teorema relaciona el trabajo realizado en un objeto a su cambio en la energía cinética.
* w =Δke donde w está el trabajo realizado y Δke es el cambio en la energía cinética.
* potencia: La potencia es la velocidad a la que se transfiere o usa energía.
* p =e / t Donde P es el poder, E es la energía, y T es el momento.
Nota importante: Estas son solo algunas de las ecuaciones más comunes utilizadas para calcular la energía. La ecuación específica que use dependerá de la situación y del tipo de energía que esté considerando.