* Energía de punto cero: Incluso a cero absoluto (0 kelvin), las moléculas aún tienen una cantidad mínima de energía vibratoria llamada "energía de punto cero". Esta energía surge del principio de incertidumbre de Heisenberg, que establece que no se puede conocer la posición de una partícula e impulso con una precisión perfecta.
* Mecánica cuántica: La energía vibratoria se cuantifica, lo que significa que solo puede existir en niveles discretos. El nivel vibratorio más bajo posible no es cero, sino la energía de punto cero.
* Energía térmica: A temperaturas superiores a cero absoluto, las moléculas tienen energía vibratoria adicional debido a la energía térmica. Esta energía hace que las moléculas vibren con mayor amplitud y frecuencia.
Piense en ello así: Imagina una pelota en una primavera. Incluso si la pelota está perfectamente quieta, la primavera todavía está ligeramente estirada, lo que representa la energía de punto cero. Para detener la pelota, tendría que eliminar el resorte, lo cual es imposible en el mundo cuántico.
Excepciones:
* Moléculas monatómicas: Los átomos individuales, como el helio, no tienen modos vibratorios porque solo tienen un núcleo. Sin embargo, tienen energía traslacional y rotacional incluso en cero absoluto.
En resumen, las moléculas siempre poseen al menos una pequeña cantidad de energía vibratoria debido a la energía de punto cero, incluso a la temperatura más fría posible.