Aquí hay un desglose de cómo funciona:
* profundo debajo de la tierra: El calor interno de la Tierra irradia constantemente hacia afuera. En ciertas áreas, este calor está más cerca de la superficie, creando bolsillos de agua caliente o vapor.
* Reservos subterráneos: Estos depósitos de agua o vapor caliente se encuentran bajo tierra, a menudo dentro de formaciones de rocas porosas o "aguas termales" geotérmicas.
* pozos de perforación: Los pozos se perforan en estos depósitos para acceder al agua caliente o al vapor.
* aprovechando la energía: El agua o el vapor caliente se lleva a la superficie y se usa para generar electricidad (en centrales eléctricas geotérmicas) o directamente con fines de calentamiento (en sistemas de calefacción geotérmica).
Dos tipos principales de sistemas geotérmicos:
* hidrotérmico: Este tipo utiliza agua o vapor caliente que está naturalmente presente en depósitos subterráneos.
* Sistemas geotérmicos mejorados (EGS): En áreas donde los depósitos naturales no están fácilmente disponibles, los sistemas de EGS inyectan agua en rocas calientes y secas para crear depósitos artificiales.
Nota importante: La energía geotérmica es un recurso renovable porque el calor interno de la Tierra se repone constantemente. Sin embargo, es esencial gestionar estos recursos de manera sostenible para evitar el agotamiento o el daño ambiental.