1. Plantas de energía de vapor seco:
* Cómo funciona: Este método utiliza vapor natural que se encuentra en los depósitos subterráneos. Los pozos se perforan en estos depósitos, lo que permite que el vapor de alta presión se suba a la superficie. El vapor se usa para impulsar las turbinas, que generan electricidad.
* ventajas: Tecnología relativamente simple y eficiente.
* Desventajas: Disponibilidad limitada de vapor de alta temperatura y natural.
2. Plantas de energía de vapor flash:
* Cómo funciona: Este método utiliza agua caliente que se encuentra en los depósitos subterráneos. Los pozos se perforan en estos depósitos, y el agua caliente se bombea a la superficie. Luego se reduce la presión, lo que hace que el agua interviene en vapor. Este vapor se usa para impulsar turbinas, generando electricidad.
* ventajas: Más ampliamente disponible que los recursos de vapor seco.
* Desventajas: Más complejo y menos eficiente que las plantas de vapor seco.
3. Plantas de energía del ciclo binario:
* Cómo funciona: Este método es similar a las centrales de energía de vapor flash, pero utiliza un fluido secundario, a menudo un compuesto orgánico de punto bajo de ebullición, para impulsar la turbina. El agua caliente de los depósitos subterráneos se usa para calentar el líquido secundario, que luego evapora y impulsa la turbina.
* ventajas: Puede utilizar recursos geotérmicos de baja temperatura que otros métodos.
* Desventajas: Menos eficiente que otros tipos de plantas de energía geotérmica.
4. Uso directo:
* Cómo funciona: Este método utiliza directamente el calor de los recursos geotérmicos para diversos fines. El agua caliente se puede utilizar para la calefacción de espacio, la calefacción de invernadero, la acuicultura y los procesos industriales.
* ventajas: Altamente eficiente y ecológico.
* Desventajas: Limitado a áreas con recursos geotérmicos accesibles.
Aquí hay un resumen de las etapas clave en la recolección de energía geotérmica:
1. Exploración: Los geólogos y geofísicos evalúan las áreas para posibles recursos geotérmicos.
2. perforación: Los pozos se perforan en el depósito geotérmico.
3. Extracción: Se extrae agua o vapor caliente del depósito.
4. Conversión: El calor se utiliza para generar electricidad o directamente para fines de calefacción.
5. Inyección: El agua o el vapor usado se reinyectan nuevamente en el depósito para mantener la presión y la sostenibilidad de los recursos.
En general, la energía geotérmica es una fuente de energía limpia, renovable y confiable con un impacto ambiental mínimo. Sin embargo, su desarrollo requiere una consideración cuidadosa de factores como la disponibilidad de recursos, la tecnología y la viabilidad económica.