1. Interacción con la tierra:
* fricción: A medida que los huracanes se mueven sobre la tierra, se encuentran con fricción de árboles, edificios y terreno. Esta fricción ralentiza las velocidades del viento y debilita la tormenta.
* Falta de humedad: Los huracanes necesitan aire cálido y húmedo para alimentar su desarrollo. Cuando golpean la tierra, pierden acceso a esta humedad, lo que hace que se debiliten.
2. Interacción con agua fría:
* enfriamiento: A medida que los huracanes se mueven sobre agua más fría, el aire dentro de la tormenta se enfría. Este proceso de enfriamiento reduce la diferencia de temperatura entre el aire y la superficie del océano, lo que debilita el huracán.
* Shear: Cuando un huracán se encuentra con una fuerte cizalladura del viento (un cambio en la velocidad o dirección del viento con la altura), puede interrumpir la estructura de la tormenta y debilitarla.
3. Procesos internos:
* Salida: Los huracanes tienen un fuerte flujo de aire ascendente, que transporta humedad y calor fuera de la tormenta. Este flujo de salida ayuda a regular la intensidad de la tormenta.
* Intrusión de aire seco: Cuando el aire seco del entorno circundante entra en un huracán, puede enfriarse y estabilizar el aire, debilitando la tormenta.
4. Otros factores:
* Cizalla de viento vertical: La fuerte cizalladura del viento vertical puede interrumpir la circulación del huracán, debilitándola.
* Efecto Coriolis: El efecto Coriolis (una fuerza de deflexión causada por la rotación de la Tierra) debilita la estructura de la tormenta.
* Tiempo: Los huracanes se debilitan naturalmente con el tiempo a medida que pierden su fuente de energía.
En resumen: Los huracanes pierden energía a través de la fricción con la tierra, la falta de humedad, la interacción con el agua fría, los procesos internos como el flujo de salida e intrusión del aire seco, y otros factores como la cizalladura del viento vertical y el efecto Coriolis.
Es importante tener en cuenta que estos procesos pueden ocurrir simultáneamente e interactuar de manera compleja, lo que hace que la predicción del huracán debilite una tarea desafiante.