He aquí por qué:
* Los combustibles fósiles son fuentes de energía. Proporcionan la energía para alimentar el proceso de fabricación.
* La fabricación es un proceso. Implica transformar las materias primas en productos terminados.
Entonces, no es una comparación directa. Básicamente, está preguntando cuánta energía de los combustibles fósiles está "desperdiciado" durante el proceso de fabricación. Esto está influenciado por:
* El proceso de fabricación específico: Algunos procesos son más intensivos en energía que otros (piense en la producción de acero frente a hacer un lápiz).
* La tecnología utilizada: La maquinaria y los procesos más eficientes pueden usar menos energía.
* Fuentes de energía utilizadas: Algunos combustibles fósiles son más eficientes que otros (el gas natural es generalmente más eficiente que el carbón).
Para responder a su pregunta más directamente:
* Ningún combustible fósil específico es inherentemente "menos eficiente" que la fabricación misma. Se trata de la eficiencia de toda la cadena desde extraer el combustible fósil hasta producir el producto final.
* Las ineficiencias existen en toda la cadena. Desde la extracción y el transporte hasta el proceso de fabricación en sí, la energía se pierde. Algunos procesos de conversión de energía son inherentemente menos eficientes que otros.
Lo que le interesa es el concepto de "intensidad energética". La intensidad de la energía mide la cantidad de energía requerida para producir una unidad de un bien o servicio. Una alta intensidad de energía significa que se usa mucha energía y, por lo tanto, existe la posibilidad de una mayor ineficiencia.
En conclusión: Si bien los combustibles fósiles son una gran fuente de energía para la fabricación, es importante considerar la eficiencia de todo el proceso, no solo el combustible en sí. La eficiencia de un combustible fósil específico en comparación con la fabricación no es una comparación clara.