Efecto de invernadero:
* gases de efecto invernadero: Ciertos gases en la atmósfera, como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), el óxido nitroso (N2O) y el vapor de agua (H2O), actúan como una manta, atrapando la energía térmica. Absorben la radiación infrarroja saliente (calor) de la superficie de la tierra y la vuelven a emitir hacia la tierra.
* Proceso natural: Este proceso natural, conocido como el efecto invernadero, es esencial para la vida en la tierra. Mantiene el planeta lo suficientemente cálido como para mantener la vida.
* Efecto de invernadero mejorado: Sin embargo, las actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles, la deforestación y los procesos industriales, están aumentando la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Este efecto de invernadero mejorado atrapa más calor, lo que lleva al calentamiento global.
Impacto en la energía térmica:
* aumentó las temperaturas: El aumento de la captura de energía térmica por los gases de efecto invernadero aumenta la temperatura promedio de la Tierra. Este efecto de calentamiento tiene consecuencias generalizadas, incluidos los glaciares de fusión, el aumento del nivel del mar y los cambios en los patrones climáticos.
* Cambios en el equilibrio energético: El aumento del efecto invernadero interrumpe el equilibrio energético natural de la tierra. Se está absorbiendo más energía térmica de lo que se está liberando, lo que lleva a un aumento neto en el contenido de energía de la Tierra.
Gases específicos y su impacto:
* dióxido de carbono (CO2): El gas de efecto invernadero más significativo, contribuyendo más al efecto de invernadero mejorado. Su concentración ha aumentado dramáticamente desde la revolución industrial.
* metano (CH4): Un potente gas de efecto invernadero, atrapando mucho más calor que CO2 por molécula. Se libera de fuentes como la agricultura y las fugas de gas natural.
* óxido nitroso (N2O): Liberado de actividades agrícolas, procesos industriales y combustibles fósiles en quema. Su vida atmosférica es muy larga, por lo que es un contribuyente significativo al cambio climático.
* Vapor de agua (H2O): El gas de efecto invernadero más abundante, pero su concentración está influenciada principalmente por la temperatura. A medida que la tierra se calienta, más agua se evapora en la atmósfera, amplificando aún más el efecto invernadero.
Conclusión:
La cantidad de gases en la atmósfera, particularmente los gases de efecto invernadero, juega un papel crucial en la determinación de la cantidad de energía térmica atrapada en la atmósfera. Las actividades humanas están aumentando la concentración de estos gases, lo que lleva a un efecto de invernadero mejorado y un planeta de calentamiento. Comprender la relación entre la composición atmosférica y la energía térmica es esencial para abordar los desafíos del cambio climático.