1. Fotosíntesis:
* La energía del sol alimenta la vida: Las plantas usan la luz solar para realizar la fotosíntesis, un proceso donde convierten dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O) en azúcares (glucosa) y oxígeno (O2). Esta energía almacenada del sol se convierte en la base de la cadena alimentaria.
2. Vida antigua:
* hace millones de años: Pequeños organismos (fitoplancton) en los océanos usaban luz solar para la fotosíntesis. Estos organismos murieron y se establecieron en el fondo del fondo del océano. Durante millones de años, fueron enterrados bajo capas de sedimento.
3. Formación de combustibles fósiles:
* Calor y presión: El intenso calor y la presión profunda bajo tierra transformaron la materia orgánica de estos organismos antiguos en hidrocarburos. Este proceso se llama diagénesis.
* Tipos de hidrocarburos: Los hidrocarburos son moléculas compuestas de átomos de hidrógeno y carbono. El petróleo (petróleo crudo), que contiene gasolina, es una mezcla de diferentes hidrocarburos.
4. Extracción y refinación:
* Terratería de aceite: Hoy, profundizamos en la tierra para extraer petróleo crudo de depósitos subterráneos.
* Refinación: El petróleo crudo se transporta a las refinerías donde se separa en diferentes productos, incluida la gasolina.
En resumen:
La energía almacenada en la gasolina se deriva en última instancia de la energía del sol que fue capturada por organismos antiguos a través de la fotosíntesis hace millones de años. Esta energía se convirtió y almacenó en forma de hidrocarburos, que extraemos y refinamos para alimentar nuestros autos y otra maquinaria.