1. Energía solar:
* paneles solares: Esta es la fuente más común de energía para los satélites. Los paneles solares convierten la luz solar en electricidad, lo que alimenta los sistemas e instrumentos del satélite.
* ventajas: Abundante y libre, sin necesidad de combustible o reabastecimiento de combustible.
* Desventajas: Puede estar limitado por la sombra de la Tierra, que requiere baterías para la operación nocturna.
2. Energía nuclear:
* Generadores termoeléctricos radioisótopos (RTG): Estos dispositivos usan el calor de la descomposición de los isótopos radiactivos para generar electricidad.
* ventajas: Larga vida útil, adecuada para misiones lejos del sol.
* Desventajas: Preocupaciones de seguridad debido a materiales radiactivos, peso y costo.
3. Batterías químicas:
* baterías: Proporcione energía para períodos cortos, principalmente durante el lanzamiento y el despliegue inicial.
* ventajas: Confiable, fácilmente disponible.
* Desventajas: Capacidad limitada, requiere un reemplazo o recarga frecuente.
4. Pelillas de combustible:
* Células de combustible: Genere electricidad a través de una reacción química entre hidrógeno y oxígeno.
* ventajas: Alta densidad de energía, ecológica.
* Desventajas: Requiere almacenamiento de combustible, puede ser complejo y costoso.
5. Otras fuentes:
* Beaming de potencia láser: Tecnología experimental que tiene como objetivo transmitir energía de la Tierra a los satélites.
* Tetadores electrodinámicos: Use el campo magnético de la Tierra para generar electricidad.
La fuente de energía específica utilizada para un satélite depende de factores como:
* Requisitos de la misión: Demandas de energía y tiempo de operación.
* órbita: Distancia del sol, duración de los períodos de eclipse.
* Lanzamiento de peso y tamaño: Limitaciones en la capacidad de combustible y batería.
* Presupuesto y vida útil de la misión: Las misiones duraderas pueden favorecer la energía nuclear.
En conclusión, mientras que la energía solar domina, los satélites dependen de una variedad de fuentes de energía, cada una con sus ventajas y desventajas. La elección depende de las necesidades y limitaciones de la misión específicas.