1. Fusión de hidrógeno: El sol está compuesto principalmente de hidrógeno. En su núcleo, la intensa gravedad y calor crean presión extrema. Esta presión obliga a los átomos de hidrógeno a colisionar con una fuerza increíble.
2. Fusión nuclear: Cuando los átomos de hidrógeno chocan, superan su repulsión electrostática y se fusionan para formar helio. Este proceso libera una enorme cantidad de energía en forma de luz y calor.
3. Liberación de energía: El proceso de fusión convierte una pequeña cantidad de masa en energía, después de la famosa ecuación de Einstein e =Mc². Esta energía se libera como fotones (partículas de luz) y neutrinos.
4. Transmisión de energía: Los fotones, que llevan la energía desde el núcleo, tardan millones de años en viajar a través de las capas del sol y eventualmente escapar al espacio como la luz del sol.
La reacción básica se puede resumir como:
4 átomos de hidrógeno (4 protones) → 1 átomo de helio (2 protones y 2 neutrones) + energía (en forma de fotones y neutrinos)
Puntos clave:
* La fusión nuclear es un proceso continuo: El sol fusiona constantemente el hidrógeno en helio, generando un flujo continuo de energía solar.
* La energía se libera en varias formas: La energía solar incluye luz visible, radiación infrarroja y radiación ultravioleta.
* energía solar potencia la vida en la tierra: Proporciona la energía para la fotosíntesis, impulsa los patrones climáticos y calienta nuestro planeta.
En términos más simples, el sol es esencialmente un reactor nuclear gigante que quema hidrógeno para producir luz y calor.