1. Conducción:
* Cómo funciona: Transferencia de calor a través del contacto directo entre objetos de diferentes temperaturas. Las moléculas del objeto más caliente vibran más rápido, transfiriendo energía a las moléculas del objeto más fría, aumentando sus vibraciones y elevando la temperatura.
* Ejemplo: Sosteniendo una taza de café caliente:el calor se transfiere de la taza a su mano.
2. Convección:
* Cómo funciona: Transferencia de calor a través del movimiento de fluidos (líquidos o gases). Los fluidos más cálidos son menos densos y aumentan, mientras que los fluidos más fríos son más densos y hundidos, creando un ciclo continuo de movimiento.
* Ejemplo: El agua hirviendo en una estufa:el agua calentada en el fondo aumenta, el agua más fría desciende, creando un movimiento circular.
3. Radiación:
* Cómo funciona: Transferencia de calor a través de ondas electromagnéticas, que no requieren un medio para viajar. Todos los objetos con una temperatura por encima de la radiación infrarroja cero absoluta.
* Ejemplo: Sintiendo el calor del sol:la radiación del sol viaja a través del espacio y calienta la tierra.
Aquí hay un desglose de las diferencias:
| Método | Descripción | Ejemplo |
| --- | --- | --- |
| Conducción | Contacto directo entre objetos | Sosteniendo una taza de café caliente |
| Convección | Movimiento de fluidos | Agua hirviendo en una estufa |
| Radiación | Ondas electromagnéticas | Sintiendo el calor del sol |
Nota importante: Los tres métodos pueden ocurrir simultáneamente, y el método dominante depende de la situación específica. Por ejemplo, una olla de agua en una estufa se calienta por conducción (desde la estufa hasta la olla), la convección (dentro del agua en sí) y la radiación (desde la estufa hasta el aire circundante).