1. Nutrición holozoica: Engulle y digieren partículas de alimentos integrales, como bacterias, algas u restos orgánicos, a través de la fagocitosis. Esto es similar a cómo come las amebas.
2. Nutrición saprozoica: Absorben moléculas orgánicas disueltas de su entorno. Esto es similar a cómo los hongos obtienen nutrientes.
Así es como funciona:
* flagelos: Los zooflagelados tienen una o más flageles, estructuras similares a un látigo que los ayudan a moverse y capturar alimentos.
* Vacuolas de alimentos: Cuando envuelven los alimentos, forman vacuolas de alimentos dentro de su citoplasma.
* Enzimas: Las enzimas digestivas dentro de las vacuolas descomponen los alimentos en moléculas más pequeñas que pueden ser absorbidas.
* Energía: Los nutrientes absorbidos proporcionan la energía necesaria para su crecimiento, reproducción y otras actividades.
Ejemplos:
* Trypanosoma: Un zooflagelado que causa enfermedad del sueño obtiene energía al absorber nutrientes de la sangre de su huésped.
* giardia: Otro zooflagelado que causa infecciones intestinales absorbe nutrientes de los intestinos de su huésped.
Es importante tener en cuenta que:
* No todos los zooflagelados son parásitos. Algunos son libres y obtienen su comida del medio ambiente.
* Algunos zooflagelados forman relaciones simbióticas con otros organismos, donde ambos organismos se benefician de la relación. Por ejemplo, algunos zooflagelados viven en los tratados digestivos de los animales y los ayudan a digerir alimentos.