Así es como se aplica a la transferencia de calor:
* Las áreas cálidas tienen una entropía más alta: Las moléculas en áreas cálidas se mueven más rápido y están más desordenadas que las de las áreas más frías.
* La transferencia de calor iguala la entropía: Cuando el calor fluye desde un área cálida hasta un área más fría, las moléculas de movimiento más rápido en el área cálida chocan con las moléculas de movimiento más lento en el área más fría, transfiriendo energía. Este proceso aumenta la entropía del área más fría (haciendo que sus moléculas se muevan más rápido y se desordenen más) al tiempo que disminuye la entropía del área cálida.
* aumenta la entropía general: Aunque la entropía disminuye en el área cálida, el aumento en la entropía del área más fría es mayor. Esto da como resultado un aumento neto en la entropía para el sistema combinado, satisfaciendo la segunda ley de la termodinámica.
En términos más simples:
Imagine dos contenedores, uno lleno de agua caliente y el otro de agua fría. El agua caliente tiene más energía y sus moléculas se mueven más rápidamente. Cuando pone en contacto los contenedores, las moléculas de rápido movimiento en el agua caliente transfieren parte de su energía a las moléculas de movimiento más lento en el agua fría. Esta transferencia de energía, o calor, continúa hasta que ambos contenedores alcanzan un equilibrio térmico (la misma temperatura), momento en el cual se maximiza la entropía del sistema.
Por lo tanto, el calor siempre fluye desde una región de temperatura más alta (entropía más alta) a una región de temperatura más baja (entropía más baja) porque naturalmente impulsa el sistema hacia un estado de entropía máxima.