He aquí por qué:
* El Sistema Internacional de Unidades (SI): La ciencia utiliza predominantemente el sistema si , también conocido como el sistema métrico. Este sistema es reconocido internacionalmente y proporciona una forma consistente y estandarizada de medir cantidades. El sistema SI utiliza unidades como kilogramos (kg), metros (M) y litros (L).
* Consistencia y precisión: El uso de un solo sistema de unidades en diferentes disciplinas garantiza la consistencia y simplifica la comunicación. Las unidades SI están diseñadas para ser precisas y permiten cálculos precisos y comparaciones de datos.
* Facilidad de conversión: El sistema SI utiliza una base decimal, lo que hace que las conversiones entre diferentes unidades sean más fáciles que con unidades imperiales como libras, pies y galones.
* Estandarización global: La adopción del sistema SI globalmente facilita la colaboración y comunicación científica.
¿Cuándo podrían usarse libras, pies y galones en contextos científicos?
* Datos históricos: Algunos datos científicos pueden presentarse en unidades imperiales debido al uso histórico o los métodos de recopilación de datos.
* campos específicos: Ciertos campos de ingeniería o ciencias aplicadas aún pueden usar unidades imperiales por razones prácticas relacionadas con los estándares de la industria o los equipos existentes.
* Unidades no si en las ecuaciones: Algunas ecuaciones científicas pueden incluir unidades que no son SI como parte de su formulación, pero los resultados generalmente se convierten en unidades SI para un análisis posterior.
en resumen, Si bien las libras, los pies y los galones se usan comúnmente en contextos cotidianos, la comunidad científica se basa principalmente en el sistema SI para su consistencia, precisión y aceptación global.