* átomos: Los componentes fundamentales de la materia. Contienen protones, neutrones y electrones.
* Electrones: Estas partículas orbitan el núcleo de un átomo y están involucrados en la unión química.
* enlaces químicos: Las fuerzas que mantienen átomos unidos en moléculas. Estos enlaces se forman cuando los electrones se comparten o se transfieren entre átomos.
* Energía almacenada: La energía requerida para romper un enlace químico se almacena dentro de ese enlace en sí. Esta energía se libera cuando el enlace se rompe, a menudo como calor o luz.
Piense en ello así:
Imagina una primavera. Cuando comprime el resorte, almacena energía en el estado comprimido de la primavera. Cuando libera el resorte, se lanza esa energía almacenada.
Los enlaces químicos son como resortes comprimidos. La energía almacenada en ellos se libera cuando los enlaces están rotos, lo que puede ocurrir a través de reacciones químicas.
Ejemplos:
* madera: La energía química almacenada en los enlaces de las moléculas de celulosa dentro de la madera se libera como calor y luz cuando se quema.
* comida: La energía química almacenada en los enlaces de carbohidratos, grasas y proteínas se libera durante la digestión y se usa por nuestros cuerpos para diversas funciones.
* baterías: La energía química se almacena en los reactivos dentro de una batería. Cuando se usa la batería, se produce una reacción química, liberando la energía almacenada como energía eléctrica.
¡Avíseme si desea más detalles sobre tipos específicos de enlaces químicos o cómo se libera energía en las reacciones químicas!