• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Energía
    ¿Cómo conduce la electricidad del carbón?
    El carbón, al contrario de lo que podría pensar, es en realidad un conductor sorprendentemente bueno de la electricidad. He aquí por qué:

    * Estructura: El carbón se compone principalmente de átomos de carbono dispuestos en una estructura compleja y porosa. Si bien no es un cristal verdadero como el grafito, comparte una característica de unión similar:

    * Electrones delocalizados: Los átomos de carbono en el carbón tienen algunos electrones libres que no están estrechamente unidos a ningún átomo en particular. Estos electrones son libres de moverse por toda la estructura, transportando corriente eléctrica.

    * porosidad: La naturaleza porosa del carbón proporciona numerosas vías para que estos electrones libres fluyan, aumentando su conductividad.

    Sin embargo, la conductividad del carbón no es tan buena como los metales como el cobre o la plata. Esto se debe a que la disposición de los átomos de carbono en el carbón es menos ordenado y eficiente para el flujo de electrones en comparación con una red metálica.

    Aquí hay algunas aplicaciones en las que se utiliza la conductividad del carbón:

    * electrodos en baterías: La buena conductividad y la estructura porosa del carbón lo convierten en un excelente material para electrodos en baterías.

    * Elementos de calefacción eléctrica: El carbón se puede usar como elemento de calefacción en algunas aplicaciones, aunque con menos frecuencia que los metales.

    * Cepillos de carbono en motores eléctricos: La conductividad y la resistencia al desgaste del carbón lo hacen adecuado para cepillos de carbono que transfieren electricidad a componentes giratorios en motores eléctricos.

    Si bien podría no ser tan conductor como los metales, la combinación única de conductividad y estructura porosa del carbón le brinda muchas aplicaciones importantes en diferentes campos.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com