1. Energía y movimiento molecular:
* Energía térmica: El principio fundamental es que agregar energía térmica a una sustancia aumenta la energía cinética de sus moléculas, haciéndolas moverse más rápido. Este movimiento aumentó hace que las moléculas vibren con más fuerza y se extiendan más.
2. Estados de la materia:
* sólido: En un sólido, las moléculas están bien empacadas y vibran en posiciones fijas. Tienen baja energía cinética.
* líquido: En un líquido, las moléculas están más libremente llenas y pueden moverse entre sí. Tienen mayor energía cinética que los sólidos.
* Gas: En un gas, las moléculas están muy separadas y se mueven libremente con alta energía cinética.
3. Cambios de estado:
* derritiendo (sólido a líquido): Agregar energía térmica a un sólido aumenta la energía cinética de sus moléculas, lo que hace que se liberen de sus posiciones fijas y se muevan más libremente. Esta transición requiere una cantidad específica de energía conocida como calor de fusión .
* congelamiento (líquido a sólido): La eliminación de la energía térmica de un líquido disminuye la energía cinética de sus moléculas, lo que hace que disminuyan la velocidad y se organicen en una estructura sólida más ordenada. Esta transición libera el calor de la fusión.
* ebullición/evaporación (líquido a gas): Agregar energía térmica a un líquido aumenta aún más la energía cinética de sus moléculas, lo que les permite escapar de la superficie líquida y convertirse en un gas. Esta transición requiere una cantidad específica de energía conocida como calor de vaporización .
* condensación (gas a líquido): La eliminación de la energía térmica de un gas disminuye la energía cinética de sus moléculas, lo que hace que disminuyan la velocidad y se acerquen, formando un líquido. Esta transición libera el calor de vaporización.
* sublimación (sólida a gas): Agregar suficiente energía térmica a un sólido puede hacer que la transición directamente a un gas, evitando el estado líquido. Esta transición requiere una cantidad específica de energía conocida como calor de sublimación .
* deposición (gas a sólido): Eliminar la energía térmica de un gas puede hacer que la transición directamente a un sólido, sin pasar por el estado líquido. Esta transición libera el calor de la sublimación.
Puntos clave:
* Entrada de energía: Los cambios de estado que implican una energía de absorción de sustancias son endotérmicos (por ejemplo, fusión, ebullición).
* Lanzamiento de energía: Los cambios de estado que involucran una energía de liberación de sustancias son exotérmicos (por ejemplo, congelación, condensación).
* Calor específico: La cantidad de energía requerida para elevar la temperatura de una sustancia en una cierta cantidad se denomina calor específico.
* calor latente: La energía requerida para cambiar el estado de una sustancia a una temperatura constante se llama calor latente (por ejemplo, calor de fusión, calor de vaporización).
En resumen, la energía, específicamente en forma de calor, influye directamente en el movimiento y la disposición de las moléculas, impulsando las transiciones entre los diferentes estados de la materia.