1. Radiación solar:
* El sol libera energía en forma de radiación electromagnética, incluida la luz visible, la radiación infrarroja (calor) y la radiación ultravioleta.
2. Fotosíntesis:
* Absorción de luz: Las plantas contienen un pigmento llamado clorofila dentro de sus hojas. La clorofila absorbe la energía de la luz, principalmente en las longitudes de onda roja y azul del espectro visible.
* Conversión de energía: La energía de la luz absorbida se usa para alimentar una serie de reacciones químicas conocidas como fotosíntesis.
* Producción de azúcar: La fotosíntesis convierte el dióxido de carbono (CO2) del aire y el agua (H2O) del suelo en glucosa (azúcar), un azúcar simple que sirve como la principal fuente de energía de la planta. El oxígeno (O2) se libera como un subproducto.
La ecuación química para la fotosíntesis:
6CO2 (dióxido de carbono) + 6H2O (agua) + energía de la luz → C6H12O6 (glucosa) + 6o2 (oxígeno)
en esencia:
* La energía del sol es capturada por la clorofila dentro de las hojas de una planta.
* Esta energía de la luz se usa para convertir dióxido de carbono y agua en glucosa (azúcar) y oxígeno.
* La glucosa proporciona a la planta energía para crecer, reproducir y realizar otras funciones esenciales.
Puntos clave:
* La fotosíntesis es la base de la vida en la Tierra, ya que convierte la energía de la luz en energía química a la que es accesible para todos los organismos vivos.
* Las plantas se llaman "productores" en la cadena alimentaria porque producen su propio alimento a través de la fotosíntesis.
* El oxígeno liberado por las plantas durante la fotosíntesis es esencial para la supervivencia de la mayoría de los organismos vivos en la Tierra.