* electrólisis: El aluminio se produce a través de un proceso llamado electrólisis. Esto implica pasar una corriente eléctrica directa a través de una mezcla fundida de óxido de aluminio (alúmina) y criolita (un mineral que actúa como un solvente).
* Reducción: La corriente eléctrica provoca una reacción química donde los iones de aluminio (AL³⁺) en la mezcla fundida se reducen al aluminio metálico (AL).
* Demanda de alta energía: El proceso es muy intensivo en energía, ya que requiere una cantidad significativa de electricidad para impulsar la reacción química.
Fuentes de electricidad:
* potencia hidroeléctrica: En algunas regiones, la energía hidroeléctrica se usa para generar la electricidad para la producción de aluminio debido a su abundancia y un menor impacto ambiental.
* Combustibles fósiles: Muchas fundiciones de aluminio dependen de la electricidad generadas a partir de combustibles fósiles (carbón, gas natural) debido a su disponibilidad y menor costo.
* fuentes renovables: Hay un creciente interés en el uso de fuentes de energía renovables como la energía solar y eólica para hacer que la producción de aluminio sea más sostenible.
Nota importante: La producción de aluminio tiene un impacto ambiental significativo, principalmente debido a la gran cantidad de electricidad necesaria. Sin embargo, los avances en la tecnología y la adopción de fuentes de energía renovables están ayudando a reducir este impacto.