1. Temperatura de la superficie:
* Estaciones meteorológicas: Esta es la forma más común de medir la temperatura. Miles de estaciones meteorológicas en todo el mundo recopilan datos sobre la temperatura del aire, generalmente a una altura de 1.5 metros sobre el suelo.
* satélites: Los satélites miden la temperatura de la superficie al detectar la radiación infrarroja emitida desde la superficie de la Tierra. Este método proporciona una visión más global del cambio de temperatura, pero es menos preciso que las estaciones terrestres.
2. Temperatura del océano:
* boyas: Estos instrumentos flotantes recopilan datos sobre la temperatura de la superficie del mar (SST) y otras variables oceanográficas.
* argo flota: Estos instrumentos robóticos descienden y se elevan a través de la columna de agua, recolectando datos sobre la temperatura y la salinidad a varias profundidades.
3. Temperatura atmosférica:
* Globos meteorológicos: Estos globos llevan instrumentos llamados radiosondas que miden la temperatura, la presión y la humedad en varias altitudes.
* satélites: Los satélites miden la temperatura atmosférica al detectar la radiación infrarroja emitida por los gases en la atmósfera.
4. Registro de temperatura global:
* Combinando datos: Para crear un registro de temperatura global, los datos de varias fuentes (estaciones meteorológicas, satélites y boyas) se combinan y ajustan para tener en cuenta las diferencias en los métodos de medición y la deriva del instrumento.
* Registros de datos climáticos: Estos registros son producidos por organizaciones como NOAA y NASA, y proporcionan mediciones a largo plazo de las tendencias de temperatura global.
Nota importante:
Es crucial recordar que la temperatura de la Tierra siempre está cambiando, y los datos que recopilamos representan una instantánea en el tiempo. Para comprender el cambio climático global, es esencial observar las tendencias a largo plazo en los datos de temperatura.