* almidón: La fuente de energía primaria para la mayoría de las semillas. Se divide en azúcares durante la germinación.
* proteínas: Proporcione aminoácidos para construir nuevas células y enzimas.
* lípidos (grasas): Proporcione energía y son particularmente importantes en las semillas con alto contenido de lípidos.
Estas reservas generalmente se almacenan en tejidos especializados como el endospermo (en monocotal) o cotiledones (en dicotas).
Así es como funciona:
1. Absorción de agua: El primer paso en la germinación es el agua que absorbe semillas.
2. Activación de enzimas: El agua activa las enzimas almacenadas dentro de la semilla, incluidas las amilasas (para romper el almidón), proteasas (para romper las proteínas) y lipasas (para romper los lípidos).
3. Desglose de reservas: Estas enzimas descomponen las reservas de alimentos almacenados en moléculas más simples que se pueden usar para la energía.
4. Crecimiento y desarrollo: La energía de las reservas desglosadas alimenta el crecimiento de la radícula (raíz) y la plumilla (brote), lo que permite que la plántula salga de la semilla y comience la fotosíntesis.
Por lo tanto, la semilla en sí proporciona la energía inicial para la germinación, lo que permite que las plántulas se establezcan y comiencen a usar la luz solar para su propia producción de energía.