1. Por disciplina científica:
* Ciencias biológicas: Biotecnología, ingeniería genética, bioinformática, imagen médica, desarrollo de medicamentos, tecnología agrícola
* Ciencias físicas: Ciencia de materiales, nanotecnología, tecnologías energéticas, ciencia nuclear, ingeniería aeroespacial, óptica
* Ciencias de la Tierra: Modelado climático, monitoreo ambiental, teledetección, topografía geológica, oceanografía
* Ciencias de la computadora: Inteligencia artificial, aprendizaje automático, robótica, visión por computadora, ciencia de datos, ciberseguridad
2. Por aplicación:
* Medicina y atención médica: Dispositivos médicos, prótesis, herramientas de diagnóstico, sistemas de administración de medicamentos, telemedicina
* Agricultura: Agricultura de precisión, organismos genéticamente modificados (OGM), monitoreo de cultivos, sistemas de riego
* Fabricación: Robótica, automatización, impresión 3D, materiales avanzados, optimización de procesos
* Transporte: Vehículos eléctricos, vehículos autónomos, tecnología de aviación, exploración espacial
* Energía: Tecnologías de energía renovable, almacenamiento de energía, redes inteligentes, fusión nuclear
3. Por enfoque tecnológico:
* Tecnología de la información: Software, hardware, redes, tecnologías de comunicación
* Tecnología de materiales: Cerámica, polímeros, compuestos, metales, nanomateriales
* Biotecnología: Ingeniería genética, biología sintética, biorremediación, biocombustibles
* Robótica y automatización: Robots industriales, robots de servicio, sistemas autónomos
4. Por impacto social:
* Tecnologías ambientales: Energía renovable, control de la contaminación, gestión de residuos, agricultura sostenible
* Tecnologías sociales: Tecnología educativa, comunicación en línea, redes sociales, gobernanza digital
* Tecnologías de seguridad: Ciberseguridad, vigilancia, tecnología de aplicación de la ley, tecnologías de defensa
Es importante recordar que estas categorías se superponen considerablemente. Por ejemplo, un dispositivo médico puede usar nanotecnología, inteligencia artificial y visión por computadora.
En última instancia, la tecnología científica se trata de utilizar el conocimiento y las herramientas científicas para resolver problemas y crear soluciones. Los tipos específicos están constantemente evolucionando e interconectando de nuevas maneras.