• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  • Proyectar luz sobre materiales óptimos para captar la luz solar bajo el agua

    Una célula solar orgánica, que son candidatos probables para aplicaciones subacuáticas, ya que pueden hacerse resistentes al agua y funcionar de manera excelente en condiciones de poca luz. Crédito:Allison Kalpakci

    Puede haber muchos materiales orgánicos e inorgánicos pasados ​​por alto que podrían usarse para aprovechar la luz solar bajo el agua y alimentar de manera eficiente vehículos sumergibles autónomos. informan los investigadores de la Universidad de Nueva York. Su investigación, publicar el 18 de marzo en la revista Joule , desarrolla pautas para valores óptimos de banda prohibida en un rango de profundidades de agua, demostrando que varios semiconductores de banda ancha, en lugar de los semiconductores de banda estrecha utilizados en las células solares de silicio tradicionales, están mejor equipados para uso bajo el agua.

    "Hasta aquí, la tendencia general ha sido utilizar celdas de silicio tradicionales, que mostramos están lejos de ser ideales una vez que se llega a una profundidad significativa, ya que el silicio absorbe una gran cantidad de luz roja e infrarroja, que también es absorbida por el agua, especialmente a grandes profundidades, "dice Jason A. Röhr, investigador asociado postdoctoral en el laboratorio de Materiales y Dispositivos Transformadores del Prof. André D. Taylor en la Escuela de Ingeniería Tandon de la Universidad de Nueva York y autor del estudio. "Con nuestras pautas, se pueden desarrollar materiales más óptimos ".

    Vehículos submarinos, como los que se utilizan para explorar el océano abisal, están actualmente limitados por energía en tierra o baterías a bordo ineficientes, impidiendo los viajes a distancias y períodos de tiempo más largos. Pero si bien la tecnología de células solares que ya ha despegado en tierra y en el espacio exterior podría dar a estos sumergibles más libertad para moverse, el mundo acuático presenta desafíos únicos. El agua se dispersa y absorbe gran parte del espectro de luz visible, absorbiendo longitudes de onda solares rojas incluso a poca profundidad antes de que las células solares basadas en silicio tuvieran la oportunidad de capturarlas.

    La mayoría de los intentos anteriores de desarrollar células solares submarinas se han construido a partir de silicio o silicio amorfo, cada uno de los cuales tiene espacios de banda estrechos más adecuados para absorber la luz en tierra. Sin embargo, la luz azul y amarilla logra penetrar profundamente en la columna de agua incluso cuando otras longitudes de onda disminuyen, lo que sugiere que los semiconductores con espacios de banda más amplios que no se encuentran en las células solares tradicionales pueden proporcionar un mejor ajuste para el suministro de energía bajo el agua.

    Este resumen gráfico muestra cómo las células solares submarinas pueden producir energía útil con una eficiencia de hasta el 65% en las aguas más claras. Crédito:Röhr et al./Joule

    Para comprender mejor el potencial de las células solares submarinas, Röhr y sus colegas evaluaron cuerpos de agua que van desde las regiones más claras de los océanos Atlántico y Pacífico hasta un turbio lago finlandés, utilizando un modelo de equilibrio detallado para medir los límites de eficiencia de las células solares en cada ubicación. Se demostró que las células solares recolectan energía del sol hasta profundidades de 50 metros en los cuerpos de agua más claros de la Tierra. con aguas frías que aumentan aún más la eficiencia de las células.

    Los cálculos de los investigadores revelaron que los absorbentes de células solares funcionarían mejor con un intervalo de banda óptimo de aproximadamente 1,8 electronvoltios a una profundidad de dos metros y aproximadamente 2,4 electronvoltios a una profundidad de 50 metros. Estos valores se mantuvieron constantes en todas las fuentes de agua estudiadas, sugiriendo que las células solares podrían adaptarse a profundidades operativas específicas en lugar de ubicaciones de agua.

    Röhr señala que las células solares de producción barata hechas de materiales orgánicos, que se sabe que funcionan bien en condiciones de poca luz, así como las aleaciones hechas con elementos de los grupos tres y cinco de la tabla periódica podrían ser ideales en aguas profundas. Y aunque la sustancia de los semiconductores diferiría de las células solares utilizadas en tierra, el diseño general seguiría siendo relativamente similar.

    "Si bien los materiales de captación solar tendrían que cambiar, el diseño general no necesariamente tendría que cambiar tanto, ", dice Röhr." Los paneles solares de silicio tradicionales, como las que puedes encontrar en tu techo, están encapsulados para evitar daños del medio ambiente. Los estudios han demostrado que estos paneles se pueden sumergir y operar en agua durante meses sin sufrir daños significativos en los paneles. Se podrían emplear métodos de encapsulación similares para los nuevos paneles solares fabricados con materiales óptimos ". Ahora que han descubierto lo que hace que las células solares subacuáticas efectivas funcionen, los investigadores planean comenzar a desarrollar materiales óptimos.

    "¡Aquí es donde la diversión comienza!" dice Röhr. "Ya hemos investigado las células solares orgánicas no encapsuladas que son muy estables en el agua, pero aún tenemos que demostrar que estas células se pueden hacer más eficientes que las células tradicionales. Dado lo capaces que son nuestros colegas de todo el mundo, estamos seguros de que veremos estas nuevas y emocionantes células solares en el mercado en un futuro próximo ".


    © Ciencia https://es.scienceaq.com