* Energía cinética: Esta es la energía del movimiento. Las moléculas se mueven constantemente, vibran y giran. Cuanto más rápido se muevan, más energía cinética tendrán.
* promedio: No todas las moléculas en una sustancia se mueven a la misma velocidad. Algunos se moverán más rápido que otros. El calor mide la energía cinética promedio de todas las moléculas.
* Sustancia: Esto se refiere a cualquier material, como aire, agua, metal, etc.
Así es como el calor afecta las moléculas:
* aumentó el calor: A medida que agrega calor a una sustancia, aumenta la energía cinética promedio de las moléculas. Se mueven más rápido, vibran más fuertemente y giran más rápidamente. Esto puede conducir a:
* Expansión: Las moléculas ocupan más espacio, lo que hace que la sustancia se expandiera.
* Cambio de estado: Agregar suficiente calor puede causar un cambio en el estado de la materia (sólido a líquido, líquido a gas). Esto sucede porque las moléculas ganan suficiente energía para liberarse de sus enlaces.
* Disminución del calor: A medida que elimina el calor de una sustancia, la energía cinética promedio de las moléculas disminuye. Se mueven más lento, vibran menos y giran más lentamente. Esto puede conducir a:
* Contracción: Las moléculas ocupan menos espacio, lo que hace que la sustancia se contraiga.
* Cambio de estado: Eliminar suficiente calor puede causar un cambio en el estado de la materia (gas a líquido, líquido a sólido). Esto sucede porque las moléculas pierden energía y es más probable que se unan.
En resumen: El calor es una medida de la energía promedio del movimiento molecular. Es un concepto fundamental que explica cómo se comportan las sustancias cuando se calientan o se enfrían.